People have always enjoyed stories. Even before the printed word existed, people used to sit around storytellers and listen to their fantastic tales.

Desde 2013 el Ciclo Pequeño Romea Viene programando teatro en inglés en el Salón de los Espejos. Cuentos tradicionales y actuales son adaptados y teatralizados por los actores-profesores de la escuela  ARENA aprende. Es esta una actividad ideada para acudir en familia y disfrutar junto a nuestros pequeños mientras van adquiriendo el hábito de escuchar inglés en un ambiente artístico, creativo y participativo.

La fusión del inglés y el teatro ha resultado la fórmula ideal en el aprendizaje de una nueva lengua desde edades muy tempranas, por eso, esta temporada creamos más y nuevos cuentos para bebés, son nuestros Baby Tales.

 

¡Ya estamos calentando motores para nuestro nuevo curso 23/24 en el que puedes participar! Envíanos un mail a info@arenaaprende.com, si lo prefieres llámanos o envíanos un whatssap al 608854308. También al final de nuestra web, en la sección de Arenaaprende, tenemos un formulario que se enviará directamente a nuestro correo.

Si nunca has probado el teatro en otro idioma, si quieres que tu niño o niña entre en contacto o se relacione de una forma mucho más positiva y orgánica con el idioma de Shakespeare, escríbenos. Te sorprenderá ver su iniciativa jugando en inglés y el nuevo enfoque de su aprendizaje.

Advertimos que tiene el mismo efecto en niños, adolescentes y adultos 😉

Pregúntanos por nuestras clases de adultos.

¡We are waiting for you!

 

En el Centenario del nacimiento de María Callas, la soprano Pilar Jurado decide interpretar las arias más espectaculares de su gran repertorio. María Callas poseía un amplio registro vocal y una increíble ductilidad interpretativa sobre la escena que le permitía abordar papeles asignados habitualmente a distintos tipos de voz. Estas características tan peculiares hacían de sus recitales algo realmente singular.

Muy pocas cantantes en la actualidad son capaces de interpretar en un mismo recital las arias que encumbraron a la gran Diva del siglo XX. Pilar Jurado es una de ella

En el Centenario del nacimiento de María Callas, la soprano Pilar Jurado decide interpretar las arias más espectaculares de su gran repertorio. María Callas poseía un amplio registro vocal y una increíble ductilidad interpretativa sobre la escena que le permitía abordar papeles asignados habitualmente a distintos tipos de voz. Estas características tan peculiares hacían de sus recitales algo realmente singular.

Muy pocas cantantes en la actualidad son capaces de interpretar en un mismo recital las arias que encumbraron a la gran Diva del siglo XX. Pilar Jurado es una de ella

La Companhia Nacional de Bailado (CNB), se estableció en Lisboa en 1977 en el Teatro Nacional de São Carlos.

Establecida por iniciativa del gobierno, la empresa tiene dos objetivos que se complementan. Uno es la preservación y presentación del repertorio de ballet internacional, realizando producciones de ballet clásico; el otro es la actualización permanente de este arte, presentando coreografías modernas y contemporáneas de autores nacionales y extranjeros. El resultado es un repertorio extremadamente ecléctico que cruza siglos, estilos y técnicas manteniendo una fuerte identidad portuguesa y europea.

La CNB, bajo la dirección artística de Carlos Prado,  reúne en este programa a dos coreógrafos, Miguel Ramalho y Mauro Bigonzetti, quienes, con enfoques y ambientes diferentes, proponen obras que trabajan sobre lo colectivo. 

«Symphony of Sorrows» se desarrolla en un ambiente denso y sombrío, en el que el colectivo demuestra ser la fuerza para superar los caminos a veces tortuosos de la humanidad.

«Cantata» refleja las tradiciones musicales y populares italianas, una especie de fiesta comunitaria italiana donde la música es el elemento inspirador, contagiando a los bailarines y al público.

Una producción de Companhia Nacional de Bailado con la colaboración de la Embajada de Portugal en España.

Esta propuesta artística y pedagógica nace con el deseo de acercar los clásicos al público joven revisándolos desde la comicidad. Respetando la trama original, se trata de un Tenorio con un lenguaje cercano y actual, para que jóvenes y adultos empaticen con sus personajes y sus anhelos, y conecten como nunca antes con este clásico del Romanticismo español.

La troupe de teatro privado más antigua de Europa estrena nueva producción: El Rey que fue. Una reflexión sobre la naturaleza y la condición existencial de Juan Carlos I. Las distintas situaciones creadas y vividas por el rey emérito a lo largo de su vida contienen unos componentes cercanos a la tragedia clásica.

La vida del rey emérito provoca en sus contemporáneos los más antagónicos juicios. Se trata de una vida discordante. Una vida repleta de contrastes. Momentos trágicos, sacrificados, esperpénticos, enloquecidos, magnánimos, divertidos, funestos y osados.

Joglars se dispone a montar una obra en esta línea poliédrica. Entre lo humorístico y lo trágico, el rey emérito rememora los momentos y las situaciones que a lo largo de los años le han llevado al exilio y la soledad.

Un mano a mano entre Boadella y Fontserè que no dejará indiferente al espectador.

 

Fontserè y Boadella. Boadella y Fontserè. Vuelven a unir experiencia y sabiduría teatral tras su última colaboración juntos en El coloquio de los perros. Donde Boadella como dramaturgo, cedía la dirección de Els Joglars a Fontserè.

El nuevo montaje contará con los miembros de Joglars: Ramon Fontserè como protagonista, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu y el resto del elenco. Con la Dramaturgia de Albert Boadella y Ramon Fontserè y la Dirección Artística de Albert Boadella.

 

 

 

 

El Ballet Nacional de Cuba es una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. Fué fundado el 1948 por la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso y en 1959  pasó de llamarse Ballet de Alicia Alonso a Ballet Nacional de Cuba, momento en que se inició una nueva etapa para el ballet cubano y se reorganizó la compañía.

La línea artística del Ballet Nacional de Cuba parte del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que siguen una línea de búsquedas en lo nacional y contemporáneo. Actualmente, la cubana Viengsay Valdés es la primera bailarina y directora de la compañía.

El Ballet Nacional de Cuba desarrolla anualmente un programa de giras internacionales que este año 2023 estrena en LaFACT Cultural  su gira por España que los llevará a trece teatros más del estado.

 

Jesús Carmona, el bailarín que ha sido descrito por por The New York Times como «un fenómeno del flamenco mundial», llega al Auditorio y Centro de Congresos «Víctor Villegas» de Murcia para dar un paso más hacia la verdad absoluta y transformar la quietud en movimiento y emoción con su última obra, «Baile de Bestias»

Jesús Carmona, el bailarín galardonado con los Premios Max al Mejor Espectáculo de Danza y al Mejor Intérprete Masculino de Danza 2022, el Premio Benois de la Danse 2021 y con el Premio Nacional de la Danza 2020, presenta junto al multi-instrumentista y compositor Manu Masaedo, su último trabajo Baile de Bestias, una propuesta intimista y de estética vanguardista en la que desafían a sus bestias interiores a bailar en pro de la búsqueda del cambio humano hacia la felicidad. En el espectáculo, de flamenco ortodoxo pero moderno, Carmona lleva su cuerpo casi al límite y  expone así su propia concepción del flamenco llevado a su máxima expresión.

 

 

Más allá de lo que podemos llegar a ver, hay mundos ocultos dispuestos a ser desvelados. Mundos donde habitan criaturas y seres increíbles que se escapan a nuestra comprensión. Héroes olvidados que ignoran su verdadero destino y que esperan la llamada a la gran aventura.

Cósicas Fantásticas es un espectáculo de Improvisación Teatral que recuerda a las clásicas películas de Fantasía que nos han transportado a mundos maravillosos como son, Cristal Oscuro, El Señor de los Anillos, Dentro del Laberinto, Legend, La Historia Interminable…  Inspirados por estas aventuras y siempre hablando en el idioma de la Fantasía se desarrollan las historias que conforman este Show que nos hará soñar, reír y sobrecogernos; Tanto a grandes como a pequeños.

EL SHOW

Consta de tres partes. Un prólogo guionizado, donde conocemos a los protagonistas que serán los encargados de representarnos las historias que viviremos durante el espectáculo. Tres historias improvisadas fruto de las propuestas que lanzarán el público a los actores. Y una pequeña sorpresa final para el publico consistente en una canción improvisada que resume todo el espectáculo y que hará que todos se desternillen y tarareen el estribillo desde la tranquilidad de sus butacas.