Bajo los códigos de los géneros tradicionales pertenecientes al patrimonio sonoro de la comarca del sureste español (jota, fandango y seguidilla), “En el baile bailando” busca poner en valor la música, el cante y el baile de corte popular interpretado fuera de sus contextos habituales, con la intención de elevarlo a forma de espectáculo escénico del presente.
Hoy seguimos utilizando este tipo de músicas y bailes para relacionarnos de una forma natural, lo cual ha conllevado unos cambios lógicos por la evolución de la propia sociedad, que ha traído nuevas formas y creaciones a nuestros bailes y músicas patrimoniales.
Jotas, malagueñas y diferentes variantes de seguidillas (parrandas, pardicas, poblatas y peretas) se dan cita en un contexto de nuestro tiempo, que huye de la representación identitaria histórica, con la intención de traspasarlo a la escena actual con nuevos bailes, coplas y melodías creadas expresamente para el espectáculo.
Producido por la Escuela de Folklore Caldo de Pésoles, la representación cuenta con la dirección del Miguel Ángel Montesinos, autor de diferentes estudios y publicaciones sobre baile “a la antigua”. Igualmente, la dirección artística corre a cargo de Miguel Ángel Serrano, bailarín y director artístico de la Compañía Murcia de Danza.