La Compañía Nacional de Danza de Portugal (Companhia Nacional de Bailado) bajo la dirección artística de Carlos Prado, visita el Centro Cultural Conde Duque (Patio Central) los días 28 y 29 de julio como parte de la 39ª edición del festival Veranos de la Villa.

La compañía apuesta por incorporar a su repertorio obras clásicas y contemporáneas, tanto de coreógrafos consagrados, como lo son George Balanchine, Anne Teresa De Keersmaeker o William, Forsythe, como de nuevos creadores como Tania Carvalho, Clara Andermatt, Sónia Baptista y Marco da Silva Ferreira

"Sorrows" / Companhia Nacional de Bailado (CNB)

En esta ocasión pudimos disfrutar de una primera pieza, Symphony of Sorrows de Miguel Ramalho, que se desarrolla en un ambiente denso y sombrío y una segunda, Cantata de Mauro Bigonzett, que se centra en reflejar las tradiciones musicales y populares italianas, a modo de fiesta comunitaria italiana donde la música es el elemento inspirador.

«Ambas piezas muestran dos facetas de la naturaleza humana. Una es muy nostálgica y da una gran sensación de peso, y la otra es una fiesta propia de Italia, Portugal o España, encuadrada en el mediterráneo», asegura Carlos Prado

Madrid ha podido disfrutar de buena danza este mes de julio gracias a Veranos de la Villa, que apuesta por continuar con la oferta cultural también en la estación estival.

El sábado 8 de julio, Jesús Carmona acompañado de Manu Masaedo presentó su última creación coreográfica, Baile de Bestias en en Auditorio Víctor Villegas de Murcia

El reconocido y premiado bailarín desplegó todo su talento, evidenciando el dominio de diferentes estilos, desde el flamenco más tradicional al contemporáneo más libre y expresivo. Una propuesta intimista, de técnica brillante y una escenografía que potencia los claroscuros presentes en todo el espectáculo.

Una excelente forma de despedir la temporada y con el público en pie.

Baile de Bestias en medios

https://www.laverdad.es/culturas/publico-sale-impactado-pensativo-ver-baile-bestias-20230703012313-nt.html

https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2023/07/10/monstruos-bestias-jesus-carmona-89678837.html

El miércoles 12 de julio tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Teatro Julián Romea, como viene siendo habitual, la presentación de la programación septiembre 2023 enero 2024 de los teatros y auditorios de Murcia.

Tras más de una década de éxitos, el Ciclo Pequeño Romea de Arena Teatro y Danza, continúa formando parte de la programación dirigida para los mas pequeños de la casa.

Una recopilación de CUENTOS TRADICIONALES Y BABY TALES interpretados en inglés por actores y docentes especializados que introducen y normalizan el uso de este idioma de forma fácil y divertida, amenizando las mañanas de los sábados a toda la familia.

En Arenaaprende culminamos un curso lleno de actividades, creatividad, ilusión y teatro con nuestro Festival EAF, número 11.

Este English Arena Festival (EAF) es el broche que pone punto y seguido a nuestra actividad con niños y adolescentes, a los que guiamos por los ricos caminos del teatro en inglés. En nuestras clases el protagonista es el alumno y la alumna que participa activamente y de forma dinámica en el ejercicio teatral, descubriendo un nuevo mundo con su voz, que se expresa en inglés, y con su cuerpo.

Esta es una actividad semanal que permite entrenar las diferentes herramientas teatrales y practicar delante de compañeros y compañeras desde el primer día hasta la última semana de clase, ¡que es cuando celebramos a todo color nuestra fiesta del teatro en inglés!

Atrévete y participa con nosotros el próximo año 😉

 

Fin de Curso 22/23 con nuestros alumnos y profesores de ARENAaprende el jueves, 29 de junio de 2023.
Cartel de la 11ª edición ENGLISH arena FESTIVAL (EaF 2023). Cartel realizado por la ilustradora Patricia López.

El pasado martes 13 de abril a las 20.30h en la Fundación Mediterráneo, tuvo lugar el primero de una serie de homenajes a figuras destacadas de los inicios de la danza en Murcia. Una velada arropada por compañeras, alumnas, amigos y familiares de Mª Victoria Torrecillas y con la presencia de la homenajeada, pudiendo disfrutar en primera mano de su testimonio, patrimonio vivo de nuestra historia.

Una gala donde se hizo un recorrido por su vida profesional especialmente ligada a la labor docente de la bailarina que se atrevió a impartir, a sus 91 años, una replica de una clase de danza, relatando como eran los primeros años del Conservatorio de Murcia situado en el Teatro Romea con su maestra Marisol

Con la colaboración del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, presentada por la actriz Ana Guerra, idea de Vicenta Hellín y producción de Arena Teatro y Danza, cerrando así el Ciclo de Danza de la Fundación Mediterráneo 2023.

Realización de Abel Morte

Las noches del 22 y 29 de Abril y 5 de Mayo las puertas de la Biblioteca de Torre Pacheco se abrieron dando paso a la creatividad y la diversión convirtiendo cada uno de los encuentro en una noche de cuento inolvidable

Atravesar las puertas de la biblioteca esa noche supone para cualquier niño entrar a un mundo mágico.

Provistos de una mochila lista para la aventura y cargada de ilusión, son recibidos por personajes como Jasmine, Alicia o Peter Pan que les acompañarán por toda la biblioteca en busca de la siguiente pista… juego tras juego, con otros niños, llegarán a encontrar el gran tesoro, pasar una noche inolvidable.

Una actividad para acercar de manera lúdica a los más pequeños al maravilloso mundo de los libros, amenizados por sus personajes de cuento favoritos.

“De Sheherezade”, del Centro Coreográfico María Pagés, ha sido galardonado con el Talía a mejor espectáculo de danza, un premio que otorga la Academia de Artes Escénicas, que celebra su primera edición este lunes en el Teatro Español de Madrid.

María Pagés (Sevilla, 1963), premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, dirige y protagoniza “De Sheherezade”, con dramaturgia de El Arbi El Harti, en el que están presentes personajes femeninos lorquianos, de Medea y de las mujeres de Saramago, un homenaje al escritor que siempre se manifestó como uno de los mayores admiradores de su arte.

Información extraída de Agencia EFE

La soprano Pilar Jurado, junto a la Unidad de Música de la Academia General del Aire,  fue la encargada este sábado de estrenar el escenario del nuevo auditorio de invierno del Parque Almansa, que ha vuelto a abrir sus puertas tras unas obras de remodelación que han durado dos años, y que pretende ser un referente cultural para la Región durante todo el año.

El pasado 10 de marzo se celebró en la Fundación Mediterráneo la primera edición de la Gala Ser Mujer donde se pudo disfrutar en vivo de cuatro destacadas figuras de la danza de la región: Sophia Acosta, Andrea Carrión, Mariló Molina y Carmen Coy como invitada especial. Además de la participación exclusiva con sus voces de las bailarinas Muriel Romero, María Muñoz, Lucía Campillo y Alicia Narejos, quienes guiaron esta gala única.

La Gala, creada en exclusiva para el ciclo Mediterráneo en Danza de la Fundación Mediterráneo, estuvo dirigida por la gestora cultural y directora de Arena Teatro y Danza, Vicenta Hellín, y puso de manifiesto el valor que las mujeres aportan al desarrollo artístico y creativo de nuestra sociedad. 

La Gala Ser Mujer en imágenes

El mártes 21 de febrero, se celebró en la Ópera Garnier, la Gala de Ballet de la Ópera de París que este año rindió homenaje a Patrick Dupond, virtuoso bailarín estrella, fallecido en 2021 a los 61 años. Celebridades y estrellas de ayer y de hoy como Vanesa Paradis, Clara Luciani, Manuel Legris y Marie-Claude Pietragalla, entre otros, acudieron a la cita acompañando al actual director del Ballet, José Carlos Martínez, y al director general de la Ópera, Alexander Neef.


José Martinez, director del Ballet de la Ópera de París, y Vanessa Paradis asisten a la gala en homenaje a Patrick Dupond en la Ópera Garnier. (París, 21 de febrero de 2023). Foto por: François Goizé

Información extraída de Madame Figaro.